Árbol Genealógico por Alejandro Jodorowsky

Alejandro Jodorowsky dice que un árbol sano es aquel que produce frutos dulces y nutritivos, aunque en su apariencia externa sea un árbol “torcido”.
En cambio un árbol majestuoso que produce frutos “tóxicos” es un árbol enfermo…

Sanar es no seguir repitiendo patrones de conducta de nuestro árbol genealógico.
“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”

¿Qué es la familia?

La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros. Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de muertos a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos.

¿Yo soy mi familia?

Recordemos que desde la perspectiva de la metagenealogía cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas. Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen detrás.

¿Hay alguna relación entre la enfermedad y los secretos familiares?

El vínculo entre las enfermedades y los secretos familiares se manifiesta claramente al analizar los árboles genealógicos. La familia se asemeja a una olla a presión llena de secretos, tabúes, silencios y vergüenzas. Dentro de este espacio, se encuentran asesinatos, locura, robos, infidelidades, encarcelamientos, incesto y abusos. Por lo tanto, la enfermedad no resuelve el problema, sino que invita a enfrentar un conflicto familiar oculto. Como señaló Françoise Dolto: «Lo que se silencia en la primera generación, la segunda lo expresa a través del cuerpo.»

¿Qué cosas, a nivel psicogenealógico, vamos cargando en el cuerpo?